Author:Vijay MahajanSynopsis:Durante muchas generaciones, el mundo desarrollado se ha considerado como la tierra de las oportunidades. Las empresas han centrado todas sus energías y recursos en expandirse por estos mercados dado que el mundo rico dispone de altas rentas e infraestructuras sólidas. Son mercados que continúan siendo atractivos, pero sólo representan una reducida parte del mercado mundial y su peso está disminuyendo paulatinamente. Tan solo el 14% de la población vive en países con una renta per cápita superior a los 10.000 dólares. El resto del planeta, que representa el 86% de la “tarta”, ha sido ignorado hasta hace muy poco por las empresas, bien por ser demasiado pobre, bien por parecer algo demasiado lejano. Sin embargo, muchos de estos planteamientos están en proceso de cambio.A pesar de que el desarrollo en esta enorme área del planeta será lento (se estima que para que un país como la India llegue a la renta per cápita de los 10.000 dólares, necesitará 60 años con una tasa de crecimiento constante del 5%), las empresas no pueden permitirse el lujo de ignorar estas economías. Algunas de las que han triunfado (autóctonas o no) han invertido en países con economías emergentes y han hecho negocios con los más pobres de entre los pobres, han vendido sus productos de lujo a los más ricos o han comerciado con algún segmento intermedio.Topics covered