Author:Uri GneezySynopsis:Topics covered¿Alguna vez te has preguntado por qué hay gente racista? ¿Por qué hay más hombres que mujeres dirigiendo empresas? Y más concretamente, ¿qué lleva a las personas a pensar y actuar de una forma u otra? ¿Existe algún método objetivo de evaluarlo?Históricamente, las ciencias económicas han sido dominadas por la teoría. Personas extremadamente inteligentes escribían modelos matemáticos y teoremas abstractos sobre cómo funcionaba el mundo. Sin embargo, con la irrupción de los ordenadores y las grandes bases de datos, los economistas pasaron a centrarse en el análisis de los datos reales. El gran reto de estas profesiones es averiguar si existe relación de causalidad entre dos variables, ya que estas relaciones se pueden modificar mediante medidas políticas; o si, en cambio, se trata únicamente de una mera casualidad. Pongamos un ejemplo, tenemos una gráfica que muestra que, cuanto más crecen las ventas de helados, mayor es el número de ahogamientos en el mar registrados. ¿Podemos concluir que los helados son la causa de estos ahogamientos?Para dar respuesta a este tipo de cuestiones, Uri y John, los autores del libro, proponen un método revolucionario en este ámbito: “los experimentos de campo”. Esta técnica se basa en ir más allá de las anécdotas personales y realizar observaciones de comportamiento. Los estudios se realizan en los entornos naturales de las personas sin que estas sepan que están siendo observadas, para luego averiguar cuáles son sus motivaciones. De este modo, se logra obtener un comportamiento genuino, huyendo de prejuicios y de comportamientos basados en los estándares sociales; comportamientos que suelen darse cuando los individuos se sienten observados. Para que estos experimentos tengan resultados válidos, deben mantenerse todas las variables constantes, a excepción de la que se está investigando.Uno de sus mayores descubrimientos a través de estos experimentos fue percatarse de que el propio interés está en la base de la motivación humana, no tanto por egoísmo, sino más bien por interés por uno mismo. Esta idea es clave, ya que una vez descubiertos los valores de la gente, podemos analizar los factores desencadenantes que llevan a las personas a comportarse de una forma u otra, e incluso influenciar los resultados. De este modo, los autores examinan algunos de los temas más candentes en la sociedad actual, como son la discriminación, el racismo, las diferencias entre hombres y mujeres y el abandono escolar; para luego investigar el dinero y otros incentivos que puedan afectar a las consecuencias.